
Dra. Mª Carmen Benito
- Licenciada en Odontología, por la UCM en 1992.
- Doctora en Odontología. por la Facultad de Odontología. de la UCM 1997.
- Postgrado sobre la Patología de la ATM y oclusión en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (1992-94).
- Profesora Titular de la Universidad Europea de Madrid en la Facultad de Odontología. Coordinadora de Patología dental y Odontología Restauradora.(1998-actualidad). Profersora de iniciación a la practica clinica y practicas tuteladas.
- Profesora en el Master de Dolor orofacial de la Universidad San Pablo CEU de Madrid desde 2008-2020.
- Profesora colaboradora en el Máster en dolor orofacial y trastornos temporomandibulares unidad dolor orofacial y trastornos temporomandibulares de la Universidad del País Vasco. (2007-20019).
- Profesora colaboradora en el master de Endodoncia de la Universidad de Sevilla desde 2013 hasta la actualidad.
- Profesora Colaboradora en el título propio de Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de la UCM desde 2014 hasta la actualidad.
- Profesora de los cursos de Formación continuada de la SEDCYDO.
- Dictante de varias comunicaciones y conferencias relativas a la patología del diagnóstico por imagen y tratamiento de la articulación temporomandibular.
- Presidenta de la junta directiva de SEDCYDO (2016-19.)Miembro de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular, desde 1993. Participación en 3 juntas directivas y en varias juntas organizadoras del congreso anual de SEDCYDO.
- Autora de varios artículos y capítulos de libros relativos al diagnóstico por imagen de Resonancia Magnética de la articulación temporomandibular.
- Trabajo como odontólogo en clínica dental propia desde 1995.
Ponencia:
Duele como un diente pero no lo es ¿Qué es? Diagnostico diferencial del dolor dentario.
Resumen
El dolor orofacial es un tema complejo, como dentistas estamos acostumbrados a escuchar a personas que acuden de urgencia con dolor, que ellos sienten en una pieza dentaria y tenemos que ser capaz de desgranar e investigar poco a poco la procedencia del dolor que remite el paciente. Si bien el mayor porcentaje de dolor que acude a nuestras cosnsultas es de origen dentario, hay un porcentaje que no lo es y cuya procedencia es diversa, puede ser de origen miofascial, vascular, sinusal o neuropático. Los dentistas debemos ser capaces de conocer todas las fuentes de dolor que simulan dolor dentario con el fin de hacer un adecuado diagnostico deferencial y un tratamiento acorde con el diagnostico, evitando tratamientos innecesarios y una adecuada resolución del problema.