
Dr. Adrián Lozano
- Doctor en Medicina y Cirugía. Universitat de València 1989.
- Licenciado en Odontología. Universitat de València 1994.
- Máster en Endodoncia. Universitat de València 1995
- Cursos de Postgrado en Endodoncia en la Universidad de Boston (EEUU) 1998-1999.
- Profesor Ayudante Doctor. Universitat de València.
- Acreditación Profesor Contratado Doctor.
- Codirector del Máster Europeo en Endodoncia. Universitat de València.
- Codirector Diploma de especialización en Endodoncia: “Aplicaciones y uso del microscopio quirúrgico en endodoncia”. Universitat de València.
- Coordinador Clínico de la formación de Postgrado en Endodoncia. Universitat de València.
- Profesor Diploma en Endodoncia Online. Universidad Internacional de Cataluña (UIC)
- Profesor postgrado de Endodoncia de la universidad CESPU
- Premio al mejor artículo original (premio Ruiz de Temiño) publicado en la revista Endodoncia (2002)
- Premio Arturo Martínez Berna a la mejor comunicación Oral de Investigación (AEDE 2013)
– Premio Rafael Miñana Laliga al mejor Poster de Investigación (AEDE 2013) - Premio Pedro Badanelli a la mejor Comunicación Oral Clínica (AEDE 2017)
- Education Partner Zeiss Dental Academy
- Líder de opinión (KOL) Dentsply Sirona
- Certified Member European Society of Endodontology (ESE)
- Miembro Titular de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE)
- International Member American Association of Endodontists (AAE)
- Socio Activo de la Academia Italiana de Endodoncia
- Miembro de International Association of Dental Traumatology (IADT)
- Miembro Titular de la Asociación Universitaria Valenciana de Blanqueamiento Dental.
- Autor de varios artículos nacionales e internacionales.
- Dictante de cursos, comunicaciones y ponencias nacionales e internacionales.
Título:
Paso a paso de la Endodoncia Microquirúrgica actual y biológica.
Resumen
En los últimos años, la odontología digital ha sufrido un desarrollo espectacular gracias a la incorporación de nuevos recursos y tecnologías. Sus aplicaciones en el campo de la endodoncia han sido variadas desde sistemas digitales de radiología a la introducción de la Tomografía Computarizada de Haz Cónico en el año 1999/2000.
La precisión de las imágenes 3D nos ha permitido una mejora sustancial en el diagnóstico, plan de tratamiento y pronóstico de nuestros tratamientos.
A través de los años esta tecnología ha evolucionado disminuyendo el tamaño de las máquinas, aumentando la variedad de campos de adquisición y mejorando la calidad de imagen; además se suman prestaciones como el escaneado facial y de modelos. Otras aplicaciones de esta tecnología son la elaboración de réplicas de dientes en 3D para autotransplantes y su integración con sistemas de navegación dinámica.
El uso del escáner intraoral en combinación con la Tomografía Computarizada de Haz Cónico permiten elaborar férulas para realizar cavidades de acceso guiadas o retratamientos quirúrgicos guiados.
Ante tantas innovaciones, debemos ser críticos y evaluar si lo que nos venden como más fácil, rápido y predecible es real y si nos encontramos ante Endodoncia basada en la evidencia científica o Endodoncia “a la última moda”.
LEARNING POINTS.
FLUJO DIGITAL, CBCT, ESCÁNER INTRAORAL, NAVEGACIÓN DINÁMICA, ENDODONCIA BASADA EN LA EVIDENCIA.