Talleres y Charlas de la Industria
#juntosenZaragoza
Acceso libre a las charlas
No se necesita inscripción
Jue 27 14.00 Acteon Cirugía endodóntica guiada: herramientas para tratamientos predecibles
JUEVES 27 OCT
14.00h – 16.00h

Charla
Cirugía endodóntica guiada: herramientas para tratamientos predecibles”
Dra. Paula Villa
Jue 27 18.00 ZARC Endodoncia con instrumentación de rotación continua de última generación y obturación 3D
JUEVES 27 OCT
18.00h – 19.30h

Taller
Hands-on BlueShaper
Endodoncia con instrumentación de rotación continua de última generación y obturación 3D
Dr. Carlos Franco y Dr. Rafael Cisneros
Jue 27 19.30 Coltene Soluciones al reto diario
JUEVES 27 OCT
18.00h – 19.30h

Taller
Soluciones al reto diario
Dr. Sebastián Ortolani
Puedes apuntarte a la lista de espera
Vie 28 09.00 REPERCUSIÓN DEL CBCT EN ENDODONCIA DESPUÉS DE 2 DÉCADAS
VIERNES 28 OCT
09.00h – 11.00h

Charla Mesa redonda
Repercusión del CBCT en endodoncia después de 2 décadas
Dr. Roberto Aza, Dr. José María Malfaz, Dr. Borja Zabaleguivie 11.45 ZARC Ultimos avances en instrumentación mecanizada de última generación, irrigación y obturación 3D
VIERNES 28 OCT
11.45h – 13.45h

Charla
Ultimos avances en instrumentación mecanizada de última generación, irrigación y obturación 3D
Dr. Carlos Daniel Franco
Vie 28 11.45 Dentsply Charla Protocolos clínicos para un mismo objetivo, el éxito en Endodoncia
VIERNES 28 OCT
11.45h – 13.45h

Charla
Protocolos clínicos para un mismo objetivo, el éxito en Endodoncia
Dr. Jorge Rubio y Dr. Nicolás Collado
Vie 28 11.45 IMMATURE LA REVOLUCIÓN EN LAS PULPECTOMIAS MECANIZADAS
VIERNES 28 OCT
11.45h – 13.45h

Taller
Immature la revolución en las PULPECTOMÍAS mecanizadas
Dra. Mariela Cura, Dra. Anabella Reyes y Dra. Marta Paz Cortés
Vie 28 11.45 Endodoncia actual. Protocolos para la resolución de casos complejos en endodoncia.
VIERNES 28 OCT
11.45h – 13.45h

Taller
Endodoncia actual. Protocolos para la resolución de casos complejos en endodoncia.
Dra. Miriam Taulé i Trull
Puedes apuntarte a la lista de espera
Vie 28 12.00 REVOluciando la endodoncia: preservación de la anatomía de los conductos
VIERNES 28 OCT
12.00h – 14.00h

Taller
HandsOn RACE® EVO + TotalFill® BC Sealer
REVOluciando la endodoncia: preservación de la anatomía de los conductos
Dr. Marc Encinas
Vie 28 12.15 Usos y beneficios del láser en endodoncia
VIERNES 28 OCT
12.15h – 14.00h

Taller
Usos y beneficios del láser en endodoncia
Dr. Josep Arnabat
vie 28 15.00 Bondent FLAT SIDE ES TU NUEVO SUPER PODER
VIERNES 28 OCT
15.00h – 17.00h

Charla
Flat-Side es tu nuevo SUPERPODER
Dr. Nuno Pinto
Vie 28 15.00 MANEJO DEL CBCT (TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA) PASO A PASO
VIERNES 28 OCT
15.00h – 17.00h

Taller
Manejo del CBTC (Tomografía Volumétrica) paso a paso
Dr. José María Malfaz, Dr. Roberto Aza, Dr. Gonzaga Zabalegui y Dr. Jesús Santos
Puedes apuntarte a la lista de espera
Vie 28 15.00 ProTaper Ultimate. Un sistema de principio a fin
VIERNES 28 OCT
15.00h – 17.00h

Taller
ProTaper Ultimate. Un sistema de principio a fin
Dr. Martín Jimenez
Puedes apuntarte a la lista de espera
Vie 28 15.15 Estrategias claves para una instrumentación y obturación rápida, predecible y muy conservadora.
VIERNES 28 OCT
15.15h – 17.15h

Taller
R-Motion® + TotalFill® BC Sealer
Estrategias claves para una instrumentación y obturación rápida, predecible y muy conservadora
Dra. Marcela Salamanca
Vie 28 16.30 ZARC Endodoncia con instrumentación reciprocante de última generación y obturación 3D
VIERNES 28 OCT
16.30h – 17.15h

Taller
Hands-on Excalibur
Endodoncia con instrumentación reciprocante de última generación y obturación 3D
Dr. Leandro Gomila y Dr. Francisco de la Torre
Sab 29 09.00 Coltene Fracaso endodóntico: ¿Dónde esta el error
SÁBADO 29 OCT
09.00h – 11.00h

Charla
Fracaso endodóntico: ¿Dónde esta el error?
Dra. Marta Granero y Dr. David Rivera.
Sab 29 11.45 XP-endo® Rise. Un Sistema Singular de gran aplicación en la práctica endodóntica diaria
SÁBADO 29 OCT
11.45h – 13.00h

Charla
XP-endo® Rise. Un Sistema Singular de gran aplicación en la práctica endodóntica diaria
Dr. Borja Zabalegui
Sab 29 11.45 Cómo y cuándo usar Rotate y Reciproc Blue: manejo clínico y consejos
SÁBADO 29 OCT
11.45h – 13.45h

Taller
Cómo y cuándo usar Rotate y Reciproc Blue: manejo clínico y consejos
Dr. Gaizka Loroño
Puedes apuntarte a la lista de espera
Sab 29 11.45 FLAT SIDE VIENE A DESPERTAR TU SUPERPODE
SÁBADO 29 OCT
11.45h – 13.45h

Taller
Flat-Side viene a despertar tu SUPERPODER
Dr. Nuno Pinto, Dr. Mario Zorita y Dr. Joel Herbera
Sab 29 11.45 Septodont Realización de tapones apicales con Biodentine. Paso a paso.
SÁBADO 29 OCT
11.45h – 13.45h

Taller
Realización de tapones apicales con Biodentine. Paso a paso.
Dr. Eugenio Grano de Oro
Puedes apuntarte a la lista de espera
Sab 11.45 ZARC Endodoncia Mínimamente Invasiva con instrumentos de última generación y obturación 3D
SÁBADO 29 OCT
11.45h – 13.45h

Taller
Hands-on SlimShaper
Endodoncia Mínimamente Invasiva con instrumentos de última generación y obturación 3D
Dr. Alberto Sierra y Dr. Carlos Franco
Sab 29 12.00 Zumax El láser para mejorar tus tratamientos de endodoncia
SÁBADO 29 OCT
12.00h – 14.00h

Charla
El láser para mejorar tus tratamientos de endodoncia
Dr. Josep Arnabat
sab 29 13.00 Obturación con Cementos Biocerámicos selladores: ¿técnica en frio o con calor?
SÁBADO 29 OCT
13.00h – 13.45h

Charla
Obturación con Cementos Biocerámicos selladores: ¿técnica en frio o con calor?
Dr. Jorge Domínguez

Fracaso endodóntico: ¿Dónde esta el error?
Dra. Marta Granero y Dr. David Rivera
La endodoncia actual esta llena de nuevos materiales y técnicas que nos han permitido llegar a unas tasas de éxito elevadísimas. ¿Pero es esto suficiente? Realmente todas esas nuevas tecnologías están aportando soluciones en nuestro día a día, hacemos un diagnóstico correcto de nuestros casos, trabajamos según protocolos basados en la ciencia o sencillamente subimos al tren de los nuevos avances sin plantearnos cuestiones científicas previamente. En este tiempo queremos arrojar algunas respuestas sobre el fracaso en endodoncia y alternativas de tratamiento a las mismas con la finalidad subsanar en muchos casos nuestros propios errores.
Soluciones al reto diario
Dr. Sebastián Ortolani
Experimenta los nuevos sistemas de limas rotatorias y reciprocante de la firma MicroMega.
Microendodoncia y Workflow Digital
Dr. Freddy Belliard
Cómo puede el workflow digital simplificar la comunicación durante el tratamiento endodóntico mínimamente invasivo.
La aplicación de la microscopía en endodoncia y su protagonismo dentro del workflow digital; permite introducir equipos de magnificación en las fases de digitalización de imágenes, diseño de tratamientos a través de Aplicaciones; con la producción de la terapéutica final.
Flat-Side es tu nuevo SUPERPODER
Dr. Nuno Pinto
Hoy en día es importante simplificar al máximo nuestros protocolos.
En mi experiencia clínica a lo largo de los años, siempre he intentado simplificar mis procedimientos al máximo, pero sin descuidar la garantía de éxito a largo plazo.
Hablando específicamente de los procedimientos de modelado, la tendencia se divide entre la rotación y la reciprocación. La introducción del movimiento de reciprocación ha roto muchos paradigmas, además de ampliar los límites de la conformación del canal y sus parámetros.
Es cierto que la reciprocación ya se discutía en el siglo pasado, pero nunca ha tenido tanto protagonismo como en la actualidad, además tiende a evolucionar.
En mi charla voy a mostrar casos en los que uso una sola lima, rotativa o reciprocante, y podré mostrar las ventajas de usar limas de cara plana.
Este nuevo e innovador sistema alternativo tiene un diseño que se aleja completamente de la norma. Además, podemos complementarlo con algunas limas «accesorias» para que este sistema pueda ser utilizado no sólo por los aficionados al uso de la lima única sino también por los que gustan de introducir más limas y hacer el tratamiento más complejo pero teóricamente más completo y predecible como se pretende.
La nueva lima reciprocante es un híbrido con un diseño innovador.
Los primeros 6 mm son únicamente un diseño en S reciprocante y luego los patrones cambian creando un hilo en M muy interesante y resistente donde se necesita, dando espacio para que los restos suban libremente.
La ventaja de tener dos diseños en la misma lima hace que su rendimiento sea muy efectivo y con una resistencia muy interesante para una lima supuestamente única.
La introducción de las limas laterales planas puede ser el camino que la instrumentación necesita en el camino hacia los procedimientos mínimamente invasivos.
Cirugía endodóntica guiada: herramientas para tratamientos predecibles
Dra. Paula Villa
Información pronto disponible
Obturación con Cementos Biocerámicos selladores: ¿técnica en frio o con calor?
Dr. Jorge Domínguez
Uno de los pilares para conseguir el éxito en nuestra terapéutica endodóntica radica en el sellado 3D del sistema de conductos radiculares. Para ello sigue estando vigente la utilización de un núcleo sólido o semisólido junto a un cemento sellador que rellene la interfase entre el material de obturación y la dentina. La aparición durante los últimos años de los cementos biocerámicos selladores ha revolucionado alguno de los conceptos clásicos de la obturación en Endodoncia debido a su técnica de uso mediante un cono único de gutapercha en frío. Pero, ¿qué sabemos sobre la aplicación de calor a este tipo de cementos?. Durante esta charla abordaremos la viabilidad de las técnicas con calor en los cementos biocerámicos selladores, su técnica de uso así como una revisión del estado de la literatura al respecto con el fin de elegir la mejor opción a la hora de utilizar este tipo de materiales.
XP-endo® Rise. Un Sistema Singular de gran aplicación en la práctica endodóntica diaria
Dr. Borja Zabalegui
La complejidad anatómica del sistema de conductos hace que la preparación biomecánica sea un reto para el clínico más experimentado. La aparición de la limas mecanizadas XP-endo® Finisher (FKG) y, posteriormente la XP-endo® Shaper (FKG), ofrecen una singular aplicación de funcionamiento en esta complejo anatómico pulpar, tanto en su modo de preparación como en su contribución al movimiento de los irritantes dentro del conducto. Por ello, estas limas FKG son de gran utilidad clínica en situaciones de gran complejidad anatómica, conductos ovales y ápice abierto, reabsorción radicular, retratamiento de conductos. El nuevo sistema XP-endo® Rise (FKG) presenta una evolución de la lima XP-endo® Shaper. El objetivo de esta ponencia es presentar la evolución del singular sistema XP-endo® Rise mostrando los cambios introducidos en él, con el objetivo de mejorar la eficiencia clínica.
Protocolos clínicos para un mismo objetivo, el éxito en Endodoncia
Dr. Jorge Rubio y Dr. Nicolás Collado
“En el día a día nos enfrentamos a diferentes dientes, con conductos muy variados: curvos, anchos, calcificados, muy largos. El conocimiento de la anatomía interna, de lo normal a lo inusual, y las causas principales de fracaso endodóntico nos ayudarán a comprender y mejorar el tratamiento de conductos. Para ello, existen sistemas de instrumentación con movimiento rotatorio continuo y reciprocante; con diferentes aleaciones como M-Wire, Gold-Wire, Blue-Wire. Hablaremos en profundidad de las características de los instrumentos reciprocantes de la familia Reciproc y las nuevas ProTaper Ultimate. De este modo, pondremos en común las características de los instrumentos y las diferentes variaciones anatómicas de los sistemas de conductos. La planificación correcta del caso, seleccionando el sistema y el protocolo de instrumentación apropiado nos permitirá conseguir el éxito a largo plazo siendo más eficientes en nuestra jornada laboral”
Repercusión del CBCT en endodoncia después de 2 décadas
Mesa redonda
Dr. Roberto Aza, Dr. José María Malfaz, Dr. Borja Zabalegui
La aparición de la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT) a principio de los años 2000 tuvo un gran impacto en odontología. Esta tecnología ha seguido evolucionando, ofreciendo máquinas más compactas, una mayor versatilidad en relación a los campos de adquisición, nuevos protocolos de adquisición, menor radiación, mayor calidad de imagen y reducción de artefactos. Todos estos avances y sus aplicaciones han revolucionado el panorama actual, sin olvidar que el verdadero objetivo del tratamiento endodóntico es que sea predecible cumpliendo los objetivos biológicos y mecánicos.
En esta mesa redonda se debatirán los cambios más importantes que ha sufrido la endodoncia en los últimos años; desde el punto de vista diagnóstico, en cuanto al plan de tratamiento, la regeneración de hueso denominado Endohueso, la importancia del CBCT en traumatología dental, nuevos abordajes guiados mínimamente invasivos con la navegación dinámica y las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Endodoncia.
Cómo y cuándo usar Rotate y Reciproc Blue: manejo clínico y consejos
Dr. Gaizka Loroño
Durante el taller se detallará el paso a paso para afrontar desde los casos clínicos más sencillos a los más complejos, incluyendo el manejo de grandes curvaturas y de retratamiento. Se analizará la influencia de la aleación, sección, diámetro, conicidad etc desde un punto de vista clínico con el fin de de evitar accidentes como escalones y la separación de limas”
ProTaper Ultimate. Un sistema de principio a fin
Dr. Martín Jiménez
“Tendremos la oportunidad de conocer y trabajar con el nuevo sistema de Dentsply Sirona, su versatilidad y polivalencia, así como su capacidad de instrumentar sistemas de conductos fáciles pero también complejos gracias a su triple aleación. Conoceremos también el nuevo cemento biocerámico, AH-Plus Bioceramic y cómo con sus propiedades nos ayudarán a un buen sellado de una manera sencilla en nuestro día a día”
Flat-Side viene a despertar tu SUPERPODER
Dr. Nuno Pinto, Dr. Mario Zorita y Dr. Joel Herbera
Hoy en día es importante simplificar al máximo nuestros protocolos.
En mi experiencia clínica a lo largo de los años, siempre he intentado simplificar mis procedimientos al máximo, pero sin descuidar la garantía de éxito a largo plazo.
Hablando específicamente de los procedimientos de modelado, la tendencia se divide entre la rotación y la reciprocación. La introducción del movimiento de reciprocación ha roto muchos paradigmas, además de ampliar los límites de la conformación del canal y sus parámetros.
Es cierto que la reciprocación ya se discutía en el siglo pasado, pero nunca ha tenido tanto protagonismo como en la actualidad, además tiende a evolucionar.
En mi charla voy a mostrar casos en los que uso una sola lima, rotativa o reciprocante, y podré mostrar las ventajas de usar limas de cara plana.
Este nuevo e innovador sistema alternativo tiene un diseño que se aleja completamente de la norma. Además, podemos complementarlo con algunas limas «accesorias» para que este sistema pueda ser utilizado no sólo por los aficionados al uso de la lima única sino también por los que gustan de introducir más limas y hacer el tratamiento más complejo pero teóricamente más completo y predecible como se pretende.
La nueva lima reciprocante es un híbrido con un diseño innovador.
Los primeros 6 mm son únicamente un diseño en S reciprocante y luego los patrones cambian creando un hilo en M muy interesante y resistente donde se necesita, dando espacio para que los restos suban libremente.
La ventaja de tener dos diseños en la misma lima hace que su rendimiento sea muy efectivo y con una resistencia muy interesante para una lima supuestamente única.
La introducción de las limas laterales planas puede ser el camino que la instrumentación necesita en el camino hacia los procedimientos mínimamente invasivos.
Immature la revolución en las PULPECTOMÍAS mecanizadas
Dra. Mariela Cura, Dra. Anabella Reyes y Dra. Marta Paz Cortés
La pulpectomía es en la actualidad un tratamiento para aquellos casos en que la pulpa radicular de los dientes temporales está afectada. La pulpectomía en dientes temporales realizada con instrumentación rotatoria se trata de una técnica novedosa y prometedora para el éxito del tratamiento. Además ofrece una serie de ventajas como la disminución del tiempo del tratamiento y eso implica que el paciente pediátrico tenga menor ansiedad dental.
El objetivo del curso será que el alumno conozca los protocolos más novedosos de las pulpectomías en la Odontopediatría actual y así conseguir que sea un tratamiento exitoso y predecible en el tiempo.
En el taller del curso se desarrollará ls siguientes puntos:
- Principios básicos de la realización de un buen diagnóstico pulpar en dentición temporal
- Descripción y desarrollo de la técnica manual en las pulpectomías
- Descripción y desarrollo de la técnica rotatoria en las pulpectomías
- Importancia de una buena irrigación de los conductos radiculares
- Descripción de los distintos materiales de obturación en dentición temporal
- Presentación de casos clínicos
- Prácticas de instrumentación rotatoria en simuladores de dientes de resina
Estrategias claves para una instrumentación y obturación rápida, predecible y muy conservadora. R-Motion® + TotalFill® BC Sealer
Dra. Marcela Salamanca
Se realizarán 2 horas de taller teórico práctico, en donde se explicará con detalle:
- La forma correcta de realizar una endodoncia más predecible y fácil de abordar.
- La evolución y nuevas tendencias en la instrumentación reciprocante.
- La gran resistencia, capacidad de corte y extrema flexibilidad que tienen los nuevos sistemas de instrumentación como R-Motion® al ser el único sistema en endodoncia con aleación Blue + Electro-pulido en toda su superficie.
- La utilización de biocerámicos con gran capacidad anti bacteriana y resistencia a altas temperaturas al momento de obturar de forma tridimensional mediante el cemento sellador TotalFill® BC Sealer HiFlow, el único sellador biocerámico que permite soportar calor sin perder sus propriedades.
Realización de tapones apicales con Biodentine. Paso a paso.
Dr. Eugenio Grano de Oro
Los materiales biocerámicos han supuesto una de las grandes revoluciones en la endodoncia del siglo XXI, ayudando a salvar dientes que, de otra forma, habrían estado condenados a la extracción.
Una de las mayores aportaciones de estos materiales ha sido la posibilidad de tratar dientes con ápice abierto mediante tapones apicales, lo que ha permitido mejorar mucho el pronóstico de este tipo de tratamientos.
En el taller se explicará, de forma teórica y práctica, cuándo y cómo realizar esta técnica utilizando Biodentine, con el fin de obtener los mejores resultados posibles.
REVOluciando la endodoncia: preservación de la anatomía de los conductos.
HandsOn RACE® EVO + TotalFill® BC Sealer
Dr. Marc Encinas
El avance de la metalurgia en el campo de la endodoncia conlleva al diseño y fabricación de nuevos sistemas rotatorios más flexibles y resistentes a la fractura, y que al mismo tiempo nos garanticen realizar tratamientos mínimamente invasivos. El objetivo de este taller Teórico-Práctico es detallar el manejo de casos con diferente complejidad anatómica utilizando una menor conicidad para asegurar el mantenimiento de la anatomía de los conductos radiculares. Para ello realizaremos un taller con el nuevo sistema rotatorio RACE® EVO, que se caracteriza por su seguridad, flexibilidad, sencillez y bajo coste. Del mismo modo, realizaremos una breve actualización del uso de los materiales biocerámicos para la obturación de los conductos radiculares y practicas con el TotalFill® BC Sealer.
Endodoncia con instrumentación de rotación continua de última generación y obturación 3D
Dr. Carlos Franco y Dr. Rafael Cisneros
Comportamiento de las limas de NiTi en el sistema de conductos: Blue Shaper, la sexta generación de instrumentos
El uso de sistemas de NiTi rotatorios es hoy en día la mejor opción para hacer una preparación del conducto radicular predecible, rápida y eficaz.
En este taller nos centraremos , en el comportamiento de los instrumentos de NiTi dentro del conducto. Intentaremos explicar científicamente y con numerosos estudios como cambios en el diseño , aleación y movimiento mecánico, pueden mejorar el comportamiento de nuestros instrumentos rotatorios de NiTi. Trataremos de identificar los estreses (torsionales y flexionales) a los que se enfrentan nuestros instrumentos para intentar prevenir futuras fracturas.
También valoraremos las deformaciones que sufren los instrumentos tras el modelado de los conductos, asociándolas a las zonas de mayor estrés torsional y flexional.
Introduciremos el nuevo sistema de instrumentación mecánica Blue Shaper (ZARC4ENDO – España), comparándolo con el resto, analizando sus ventajas, diseño y comportamiento.
Ultimos avances en instrumentación mecanizada de última generación, irrigación y obturación 3D
Dr. Carlos Daniel Franco (Portugal)
A día de hoy disponemos de numerosos sistemas de limas, técnicas de obturación y dispositivos de activación de irrigantes, haciendo que la decisión de qué instrumento utilizar en cada caso sea muy difícil.
Preguntas como ¿qué lima usar en este caso?, ¿Necesito tener más de un sistema de limas en mi consulta?, ¿La obturación de cono único con bioceramico es una opción?, ¿Cómo manejar un instrumento fracturado?, son comunes en nuestro dia a dia.
En esta conferencia intentaré simplificar el proceso de decisión del sistema de limas más adecuado para cada caso según su complejidad, qué factores pueden llevar a la fractura de instrumentos y cómo abordar los casos de fractura de instrumentos mediante bypass o remoción.
También comentaré cómo los nuevos cementos biocerámicos pueden facilitar el relleno.
En esta presentación compartiré mi experiencia del día a día en una conferencia muy clínica, basada en la última literatura y en los últimos avances en Endodoncia.
Endodoncia con instrumentación reciprocante de última generación y obturación 3D
Dr. Leandro Gomila y Dr. Francisco de la Torre
El uso de sistemas rotatorios de NiTi es hoy en día la mejor opción para realizar una preparación del conducto radicular predecible, rápida y eficaz.
En este taller nos enfocaremos en el desempeño de los instrumentos de NiTi dentro del conducto radicular. Intentaremos explicar científicamente y con numerosos estudios cómo los cambios en el diseño, la aleación y el movimiento mecánico pueden mejorar el rendimiento de nuestros instrumentos rotatorios reciprocantes de NiTi. Intentaremos identificar las tensiones (torsionales y de flexión) presentes en nuestros instrumentos para intentar prevenir futuras fracturas y mejorar nuestro manejo.
Presentar el nuevo sistema de instrumentación mecánica EXCALIBUR (ZARC4ENDO – España), comparándolo con el resto, analizando sus ventajas y desventajas.
También hablaremos sobre los retratamientos de conductos, cuál es el pronóstico actual, el enfoque clínico de las últimas técnicas y algunos casos clínicos de nuestra experiencia.
El láser para mejorar tus tratamientos de endodoncia
Dr. Josep Arnabat
Información pronto disponible
Usos y beneficios del láser en endodoncia
Dr. Josep Arnabat
- Tratamiento de endodoncia con el láser de diodo para descontaminar los conductos.
- Tratamiento de endodoncia con el láser de Er,Cr;YSGG para activar el irrigante y conseguir un conducto radicular libre de smear layer y aumentar la desinfección de los mismos.
- Cirugía periapical con láser de Er,Cr;YSGG
Todo asistido con microscopio
Manejo del CBTC (Tomografía Volumétrica) paso a paso
Dr. José María Malfaz, Dr. Roberto Aza, Dr. Gonzaga Zabalegui y Dr. Jesús Santos
En los últimos 20 años, la Tomografía Volumétrica de haz Cónico o CBCT de alta resolución ha aumentado en importancia como técnica de diagnóstico por imagen en odontología y como herramienta indiscutible para nuestros planes de tratamiento. Concretamente en endodoncia es decisiva para afrontar casos complejos de una forma más predecible. La disponibilidad de los equipos CBCT se ha quedado por delante de la evidencia científica. El objetivo es presentar la información más reciente sobre CBCT dental, comprender sus principios e ilustrar las aplicaciones básicas de CBCT mediante el manejo paso a paso del software para Odontología y Endodoncia.
- Los asistentes trabajarán con equipos informáticos y software específico aportados por la organización.
- Aprenderán las aplicaciones más importantes; como leer un CBCT de forma fácil y comprensible paso a paso, como evitar los errores más habituales en la interpretación de las imágenes tomográficas, localización de detalles anatómicos importantes, toma de longitudes fiables, localización y trazado del conducto dentario, etc…
Endodoncia actual. Protocolos para la resolución de casos complejos en endodoncia.
Dra. Miriam Taulé i Trull
“tips” para una endodoncia predecible, reproducible y de calidad. “hands-on” con el sistema de instrumentación endogal.
Endodoncia Mínimamente Invasiva con instrumentos de última generación y obturación 3D
Dr. Alberto Sierra y Dr. Carlos Franco
La endodoncia no es sólo el retratamiento de conductos, comprende otros procedimientos clínicos como son el retratamiento, cirugía apical , reimplante intencional, autotransplante, tratamiento del ápice inmaduro, tratamiento pulpar vital, traumatología…etc.
Demostraremos que la endodoncia ha evolucionado vertiginosamente en los últimos años, y cosas que hace un tiempo veíamos como imposibles hoy son posibles. Pero esto sólo es posible desde la excelencia y desarrollando una endodoncia de precisión.
Mostraremos al especialista los últimos avances técnologicos, así como los numerosos procedimientos endodónticos para salvar dientes. como en la instrumentación biomecánica y obturación del sistema de conductos, con sus ventajas, riesgos y limitaciones.
En este taller nos enfocaremos en el desempeño de los instrumentos de NiTi para endodoncia mínimamente invasiva dentro del conducto radicular. Intentaremos explicar científicamente y con numerosos estudios cómo los cambios en el diseño, la aleación y el movimiento mecánico pueden mejorar el rendimiento de nuestros instrumentos rotatorios de NiTi. Intentaremos identificar las tensiones (torsionales y de flexión) presentes en nuestros instrumentos para intentar prevenir futuras fracturas y mejorar nuestro manejo.
Presentar el nuevo sistema de instrumentación mecánica mínimamente invasiva de 3 aleaciones, Gold-Pink-Blue, y simplicidad máxima SLIMSHAPER (ZARC4ENDO – España), comparándolo con el resto, analizando sus ventajas y desventajas.